Esta obra simbolista del autor belga Maurice Maeterlinck nos ubica en una isla, espacio ficcional en el que transcurre la historia completa y que da comienzo a toda una simbología sobre el aislamiento.
Varados en medio de un
bosque, un grupo de ciegos espera a su guía, muerto a metros de allí sin que
ninguno lo sepa. Esta extraña situación basta para introducir al espectador en
reflexiones metafísicas sobre la vulnerabilidad humana, la finitud y la muerte.
Sumergidos en el bosque, distribuidos
entre rocas y hojas, están esperando indefensos estos hombres y mujeres. La
escenografía recrea el ambiente nocturno cuya iluminación resalta la belleza
pictórica de la puesta.
El canto de tres niñas se
repite como una plegaria mientras oímos los textos del temor y el desconcierto,
en la boca de hombres y mujeres que dialogan, tanteando con sus manos en la
oscuridad.
La imposibilidad de ver
genera alrededor un plus de misterio. Todo lo que sucede en otros niveles
sensoriales se percibe como una amenaza. Queda expuesto el hombre a lo
desconocido.

La puesta fortalece la
sensación de ambigüedad frente a los sucesos externos con elementos lumínicos.
Un recurso cuyo efecto puede llevar a sospechar si realmente sucede algo
sobrenatural que los ciegos perciben o se trata simplemente del viento, las
hojas que caen y el sonido del mar que los circunda. De esta manera resalta el
aspecto de la incertidumbre y lo desconocido a lo que el ser humano se enfrenta
como algo característico de su condición.
Mediante la simbología de la
ceguera, la obra conduce al espectador a enfrentar la angustia de una
existencia cuya única certeza es la finitud.
Una obra breve y bella, como
la vida misma.
Qué: Los ciegos
Quién: Autoría:
Maurice Maeterlinck.- Actuación: Romina Almirón, Juan Manuel Casavelos, José
Luis De Giano, Macarena Del Corro, Norma Kania Glozman, Julieta Koop, Nancy
Micheloni, Luciano Moreno, Horacio Vay, Miguel Angel Vigna, Carlos Vilaseca,
Agustina Yacachury.- Diseño de escenografía Y Diseño de vestuario: Marcelo
Valiente.- Diseño de luces: Sergio Iriarte.- Realización de escenografia:
Andrés Bailot, Maite Corona, Ileana Vallejos.- Realización de vestuario: Magali
Salvatore, Natalia Suárez.- Instalación visual: Daniel Sanchez.- Música
original: Sebastián Bradley.- Sonido: Maximiliano Martinez.-Asesoramiento
coreográfico: Ignacio Gonzalez Cano.- Producción ejecutiva Y Asistencia de
dirección: Andrea Bouhier.- Dirección Y Puesta en escena: Nayi Awada, Tomás
Bradley.-
Duración: 50 minutos
Dónde: TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177 Teléfonos: 4862-1758
Cuándo: Viernes - 22:00 hs -
Del 29/07/2016 al 30/09/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario