viernes, 23 de septiembre de 2011

LA VIDA ES SUEÑO

La vida es como un sueño y los sueños, sueños son. Por eso el clima que logra esta propuesta del Grupo de titiriteros de la universidad de San Martín, es tan volátil, tan onírica. Pero como los sueños y la vida pueden ser confundidos, también la escena transmite algo concreto, palpable, que el grupo ha sabido desplegar con su desempeño.
Lo que más sorprende de su mirada es el contraste entre el material que utilizan en el desarrollo de la puesta, y el texto de Calderón de la Barca.
El texto original que utilizan pertenece a este gran autor del siglo de Oro español por lo que está escrito con el lenguaje de la época, muy distinto del habla del mundo cotidiano de este hemisferio sur.
En la puesta en escena, los actores/manipuladores utilizan una especie de polietileno que parece como bolsas plásticas transparentes de distintos tamaños por donde se asoman las cabezas de los títeres. Este material, iluminado y manipulado desde dentro por los actores, toma formas diversas que algunas veces lo hacen ver como roca y otras como la tela de una capa.
El contraste se produce entre la visión contemporánea de la puesta -donde los manipuladores/titiriteros también utilizan su cuerpo al descubierto para animar al títere- y el texto original hablado en un español antiguo. La puesta en simultáneo de una herramienta antigua y una moderna, trae lo pasado al presente. Así, se produce una especie de choque entre las dos épocas, que a la vez confluyen en una poética propia.
La versión toma el tema central de la obra, la línea principal donde se plantea la cuestión del límite frágil entre la realidad y los sueños, y que surge del conflicto entre el Rey Basilio y su hijo Segismundo a partir del vaticinio de crueldad que los hados habían pronosticado sobre el príncipe. Segismundo, que vive encerrado en una torre por orden de su padre, es llevado dormido a palacio para probar su carácter (y así el acierto o no de la predicción de los hados). De esta manera el rey supone que, si hubiera que encerrarlo de nuevo, Segismundo no distinguiría lo vivido entre el sueño o la realidad. Finalmente y aunque el príncipe luego desconfíe de la ilusión de aquello que palpa como concreto, eso lo impulsará a vivir y actuar de acuerdo a su propio corazón, encontrando la verdadera naturaleza de su ser.
Aparte de las reflexiones que uno podría hacer sobre la actualidad de una obra cuyo planteo argumental alimenta muchas propuestas hoy en día, es para destacar el desempeño de este grupo de titiriteros. La puesta en escena construye un universo ficcional que se sostiene fuertemente desde la verosimilitud de la dicción de un texto poético y difícil. Y los intérpretes poseen un manejo corporal y una integración grupal que permiten la fluidez de esa mágica ilusión que el espectador puede apreciar en el escenario.

Qué: La vida es sueño
Quién: Autoría: Pedro Calderón de la Barca.- Intérpretes: Lucia Arias, María Clara Chardín, Pablo Maidana, Hernesto Mussano, Eduardo Paez, Guillermo Tassara.- Diseño y Realización de vestuario: Clara Hecker.- Espacio escénico: Carlos Almeida, María Florencia Salas.- Diseño y realización de títeres: María Florencia Salas.- Diseño de luces: Julio Reynoso.- Realización de títeres: Roberto Docampo.- Música original: Sebastián Verea.- Operación técnica: Mariano Dunjo, Julio Reynoso.- Maquinaria: Fer31.- Fotografía: María Rodhe
Diseño gráfico: María Laura Alori, Angel Vega.- Asesoramiento histórico: Marian Zen.- Asistencia de dirección: Julio Reynoso.- Puesta en escena y Dirección general: Carlos Almeida
Web: http://unasnegrastiteres.blogspot.com
Dónde: CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN Corrientes 1543 - Teléfonos: 5077-8077  www.centrocultural.coop
Cuándo: Jueves - 21:00 hs - Hasta el 29/09/2011 

viernes, 9 de septiembre de 2011

MI.ME.

Durante el pasado mes de junio, en un pequeño espacio de San Telmo llamado Mimoteatro, se pudo disfrutar y compartir un especial unipersonal de teatro. ¿Por qué especial? Porque en un trabajo donde prima el silencio, un solo intérprete se dispone a crear personajes y mundos diferentes a partir de la improvisación. Un acto espontáneo creado entre el público y el actor.
Jorge Costa le da vida a la cosa amorfa que se transforma en escena en su espectáculo MI.ME. (mundo interno, mundo externo).
“El Silencio es un lugar”
Formado como actor especializado en teatro físico con maestros nacionales e internacionales de la escuela de Lecoq, Jorge sostiene que el mimo es “percepción, unión, encuentro, un movimiento conjunto”. Partiendo de ese arte vital y creador de valores que es el mimo para él, construye sobre su cuerpo y sobre el aire sin saber donde comienza ni termina ninguno de los dos. Para Jorge no basta percibir la realidad sino que todo comienza percibiendo el misterio. Por eso afirma que mimar es “ser ‘eso’, lo otro, es potencialidad latente”

¿Qué es lo que te interesa de los trabajos que haces, cuál es la búsqueda?
Un amigo me dijo: " usted trabaja en la cocina Teatral, en las grietas de las cosas".  A mí me gusta buscar los límites de lo teatral, donde empieza la creación, el espectáculo y donde están sus cimientos. ¿Hasta donde es ficción, hasta donde nos comunicamos? ¿Dónde esta "lo no", la subversión del arte?

¿Cuál era la idea de Mi.Me. (Mundo interno... Mundo externo...)?
El caso de Mi.Me. es el encuentro y la creación con el público desde su real presencia y participación,  desde lo sensorial imaginativo. Un espectáculo de improvisación física basado en que existe un cuerpo que se une y comunica. Quería hacer un espacio pequeño donde poder encontrarnos y crear y creer historias, con  nuestros cuerpos viviendo, estando, respirando en ese instante. Mi.Me. es permitirse que suceda la magia de todos los días delante de nosotros, en el espacio del silencio.

¿Cuál te parece que es el papel del cuerpo en la escena?
Primero no estoy de acuerdo con la concepción del cuerpo instrumento. Creo que eso nos lleva a creernos más objeto que seres vivos, fenómenos. Bien de la movida de este siglo. El cuerpo es un canal. Somos un canal. El cuerpo baila la música del espacio, el cuerpo busca todo el tiempo su forma. Cada célula de nuestro cuerpo es descartada para dejar vida a la que viene debajo, cada día tenemos piel nueva, cada mes un esqueleto nuevo. ¿Cómo no ser eso? Como decía el Maestro Decroux: "El cuerpo es el que paga, el cuerpo es el que sufre, cada vez que veo levantarse a un cuerpo, veo a toda la humanidad que se alza".

¿Hay una coreografía de movimientos?
La coreografía es la forma de concebir y creer. En Mi.Me. el espectáculo nace de los estímulos que aceptamos percibir todos.  Entonces son bienvenidos los errores, lo que “no pasa” en una obra teatral. El que tose, la silla que se corre... lo que dejo entrar en mi campo de realidad, el ahora, es mi coreografía improvisada, es el camino que me lleva a los movimientos, a las acciones a las emociones del personaje. Los elementos que han traído con ellos los espectadores, son los que me marcan la coreografía.

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la improvisación en escena?
No soy de la escuela del Match, esa técnica es impresionante, pero no estoy en ese camino. La improvisación -en el sentido más básico de crear y creer en lo que percibo y crear así una nueva realidad- es un ejercicio hermoso que permite ver qué hay de nuevo y de sorpresa. La improvisación para mí es una exploración que no espera. Es muy sincera. Lo malo es lo mejor que tiene: todo se puede convertir en rutina, en creer que creemos, y solo estamos distrayéndonos.

¿Estás ensayando algo actualmente?
Actualmente estoy preparando un espectáculo que va a cerrar una etapa sobre el lenguaje del cuerpo sin palabra sobre la escena. Llevo dos años de investigación y preguntas y creo que en octubre tendré la pregunta lista para presentarla en público.

¿Qué pensas del teatro de hoy y del cuerpo en la escena?
Me parece que hay una feroz avalancha por la creación espectacular, una necesidad vital en Argentina, de tomar todos los medios para expresarnos y crear.
Cuando veo cuerpos y sangre en escena me hace feliz, cuando veo represión y deber en las tablas me enojo. Por eso he abierto la Formación Integral del Comediante, donde propongo un trabajo de concepción y manifestación del lenguaje corporal hacia la autonomía de la expresión, entiéndase ‘Comediante’ en la concepción de Actor, el que hace, el poeta.

Próximamente estará estrenando Humanidad S.A. (sábados de octubre en el Centro Cultural Adán Buenosayres, Av. Asamblea 1200 ó Eva Perón 1400, en medio del Parque Chacabuco.- Web: http://amigosdeladan.blogspot.com/)
Para mayor información:
mundointernomundoexterno.blogspot.com / jorgemahatmacosta.blogspot.com

jueves, 18 de agosto de 2011

EL AIRE DE MI PAPA


Una propuesta que aborda al público psicológica y filosóficamente. Una terapia teatral que pone en escena conflictos emocionales mezclados con la trivialidad de la existencia, con el absurdo cotidiano y las profundidades del ser.
Una psicóloga descubre que su pareja tiene una amante. En un momento catártico, hace venir a una amiga a su consultorio para descargarse. Ahí comienza una especie de comedia de enredos filosófica que va subiendo de temperatura con la llegada de un paciente cuyo desborde suma a la puesta en juego de la propia existencia del espectador.
En una sala pequeña de un espacio maravilloso como es Querida Elena Sencillas Artes, se puede vivir la experiencia. Porque de eso se trata. De experimentar, de ser interpelados casi físicamente por la obra, por los diálogos, por esos textos reflexivos dichos casi tan ligeramente como un comentario al paso. Textos que en la boca del actor suenan con esa lucidez extrema que puede tener un psicótico en un estado de brote. Palabras que hieren como cuchillas y desgarran la piel de la existencia.
La puesta es una construcción de madera en medio de la sala que está al mismo nivel que el público. Una estructura rectangular similar a una pecera de un estudio de grabación. Un espacio aislado que también puede ser como una incubadora gigante donde terminar de hacer crecer al bebé prematuro. Un espacio imitador del útero materno. Un lugar sin oxígeno pero con aire.
La propuesta interpela desde muchos ángulos. La escenografía habla en su forma de utilización del espacio. La música, el tango Los mareados que es primero cantado en vivo por una de las actrices, luego a coro en un final casi grotesco, juega también su papel. El mareo de la vida nos arrulla y nos empuja a la vez hacia delante.
Toda la obra es como un canto de cuna o una canción contestataria. Una reflexión ético-política transformada en poética teatral.

Qué: El aire de mi papá
Quién: Dramaturgia e iluminación: Martín Wolf.- Actuación: Fabiana Katz, Rocío Reyes Grau, Mónica Valle, Martín Wolf.- Producción musical: Cristian Benito Acosta, Edgardo Benito Acosta, Leandro Benito Acosta.- Realización de escenografia: Eduardo Spindola.- Asistencia de vestuario: Daniela Torta.- Asistencia de dirección: Viviana Vallejos.- Producción ejecutiva: José J. Maldonado.- Puesta en  y dirección: Martín Wolf
Dónde: Querida Elena Sencillas Artes

EN LA PRIMARIA…


Marisa y Simón son dos compañeros de 6º o 7º grado de una escuela primaria. Allí están preparando un acto y necesitan dos bailarines. Entonces entran en juego los protagonistas, Marisa y Simón. A la par del desarrollo de su breve aventura, corre el pequeño romance entre la enamoradiza maestra y el acartonado profesor de matemática.
Apoyada en esta pequeña y verídica historia (el autor se basa en un relato familiar) se pone en escena el espacio de un grado de una escuela primaria pública y las problemáticas de la edad que se trata.
Trabajada desde los lenguajes de la danza y el clown, la obra no cuenta con un gran despliegue técnico. Pero con simpleza arma cuadros que narran la anecdótica historia. Para eso hace uso de elementos cotidianos del aula como las butacas o el pizarrón, y de una escenografía construida como ventanas de un edificio desde donde realizan un cuadro que sin ser original, es entretenido.
El resto de las coreografías son sencillas.
Puede pensarse como una apuesta el hecho de ofrecer movimientos sin destrezas extremas así como diálogos accesibles para los niños o preadolescentes a quienes va dirigida. Las situaciones tienen que ver con esa edad intermedia donde se empieza a dejar la infancia para entrar en el mundo adulto.  Así se crean momentos de timidez, de complicidad entre los amigos, de juego o de encuentro con el chico o chica deseado. Todo contado con humor y movimiento.
Se trata de una pieza graciosa para los chicos y llevadera para los adultos.
Lo único que sí la destaca especialmente, es ser una de las pocas propuestas orientadas a esa edad.

Qué: Marisa y Simón
Quién: Autoría: Claudio Martinez Bel.- Coreografía y dirección: Silvina Grinberg.- Actuación: Bárbara Alonso, Celia Argüello Rena, Luz María Congiusti, María José Gabin, Fernando Ganino, Franco La Pietra, Sofía Martínez, Claudio Martinez Bel, Daniel Nuñez, Macarena Orueta, Julián Pucheta, Cristian Vega.- Vestuario: Analía Morales
Escenografía: Mario Pascullo.- Diseño de luces: Miguel Ángel Solowej.- Edición musical: Mariano Cossa, Silvina Grinberg.- Asistencia coreográfica: Nora Moreno.- Asistencia de dirección: Mónica Quevedo.-

Dónde: TEATRO CERVANTES.-  Libertad 815.- Teléfonos: 4816-4224.- Web: www.teatrocervantes.gov.ar

Cuándo: Sábado y Domingo - 15:00 hs - Hasta el 18/09/2011

jueves, 11 de agosto de 2011

TUTÚ. EL AUTITO MUSICAL


Tutú es un grupo que cumple 10 años de proponer música para los chicos desde el lenguaje del rock. Entre sus temas hay versiones de canciones populares infantiles y otras propias. Una música que se puede llevar puesta y tener en casa para disfrutar.
En escena, llevan sus composiciones hacia el encuentro estimulando la  participación física del espectador en conjunto con el grupo.
En la búsqueda de esa unión con el otro, los músicos proponen temas que hacen bailar al público, desde los más peques hasta los abuelos. Son canciones acompañadas por pasos simples que mantienen activa a la platea. Así se invita al baile en las butacas, a desarticular el cuerpo, a compartir con los demás espectadores y a habitar otros espacios de la sala.
Dentro de la variedad de oferta musical infantil que hay en la ciudad, puede señalarse que este grupo no realiza un gran despliegue en la puesta en escena. No hay títeres, actores, payasos, proyecciones, escenografías despampanantes, luces discotequeras ni coreografías de cuerpo de baile.
Son simplemente ellos y los espectadores activos. Solo la banda con su música, sus letras y algunos pasos combinados para compartir con el público, que es la otra cara de esta fiesta que se arma.
Por eso, puede afirmarse que se trata de un espectáculo que se construye entre todos.

Qué: Tutú
Quién: Intérpretes: Carlos Rafael Andrada, Alejandro Distéfano, Federico Duca, Ignacio Luis Gómez, Luis Nesvara.- Músicos: Alejandro Distéfano, Federico Duca, Ignacio Luis Gómez, Luis Nesvara.- Vestuario: Sabrina Herbás.- Iluminación: Boris Peñoñori.- Sonido: Roberto Zunzunegui.- Fotografía: Andrea Saslavsky.- Puesta en escena: Hector Alvarellos.- Prensa: Laura Castillo.-
Web: www.lostutu.com
Dónde: TEATRO EMPIRE.- Hipólito Yrigoyen 1934 Teléfono: 4953-8254
Cuándo: Sábado - 15:30 hs - 06/08/2011, 03/09/2011 y 24/09/2011 

viernes, 5 de agosto de 2011

TERCER CUERPO (la historia de un intento absurdo)

La propuesta que se puede ver en Timbre 4 (entre otras obras dirigidas también por Claudio Tolcachir) va por la cuarta temporada.
En un pequeño espacio que en principio configura una oficina, se pone en escena la relación de cinco personajes cuyo vínculo está marcado por la soledad.
Si uno se detiene a pensar en el titulo, puede aventurarse a tomar la idea de lo tercero en relación al concepto de ‘terceridad’ de Charles Peirce. Este concepto plantea la existencia inevitable de un espacio de significación donde se ponen en relación dos elementos. Lo tercero sería  un modo de establecer esa relación entre dos, lo que implica un mundo abierto en la significación, ya que siempre se puede pensar algo que no había sido pensado o decir algo que no había sido dicho, o sea, efectuar una nueva relación.
En  la obra de Tolcachir se abren estas posibilidades al infinito. ¿Cuál sería ese tercer cuerpo? ¿Remite a un espacio imaginario? ¿A un lugar entre el ser y el estar? ¿O a un cuerpo que quiere ser a pesar de todo? ¿Es el lugar donde se deciden las acciones, entre la razón y los impulsos pasionales? ¿Un espacio relacional?
La propuesta abre las posibilidades interrogantes sin dar una respuesta terminante.
En su puesta escénica despliega una interesante articulación de espacios y hace convivir en un otro lugar imaginario, esferas distintas en el universo ficcional que se superponen y confluyen en un solo sitio físico concreto. El espacio real de la escena.
Para construir estos ambientes superpuestos es necesaria la habilidad en la dirección y en la actuación de los intérpretes. También los matices de una iluminación inteligente, que sepa apoyar momentos, marcar circunstancias, evocar la dimensión de las distancias y configurar otros espacios en el mismo lugar.
Entre los intérpretes se produce la intersección de las vidas de los otros, en un lugar común. Ellos se confunden a la vez que se distancian. Se inmiscuyen pero no logran unirse. Solo se mezclan, revuelven sus vidas, sus miserias rutinarias como el horario de una oficina. Allí, se debaten los deseos impulsores, la muerte, la sexualidad, las elecciones de vida, los hijos, la descendencia. El  miedo e incapacidad para llenar el vacío de la existencia. Y el deseo motor que sostiene la vida a pesar de todo, porque es ese vacío el que le da sentido.
Parafraseando a Lao-tsé, es por el hecho de que un vaso tiene un vacío que el vaso cobra sentido. Lo esencial del vaso es que se construye por ausencia (es vaso aquello que vaso no es).  Esta oquedad es una relación de ausencia que da sentido a lo presente.
Así la vida, la muerte, y el hombre entre dos. ‘Un intento absurdo’


Qué: Tercer cuerpo
Quién: Autoría, diseño de espacio y dirección: Claudio Tolcachir.- Actuación: Hernán Grinstein, Magdalena Grondona, Melisa Hermida, José María Marcos, Daniela Pal.- Escenografía: Gonzalo Cordoba Estevez.- Iluminación: Omar Possemato.- Fotografía: Giampaolo Samá.- Asistencia general: Laura Lértora
Asistencia de dirección: Melisa Hermida.- Prensa: Ezequiel Hara Duck.- Producción: Maxime Seugé, Jonathan Zak.-
Dónde: TIMBRE 4  Av. Boedo 640 timbre 4 / México 3554.- Teléfonos: 4932-4395
Cuándo: Domingo - 19:00 hs y 20:30 hs - Hasta el 28/08/2011.- Sábado - 21:00 hs y 22:30 hs - Hasta el 28/08/2011

A DORMIR SE HA DICHO

La hora de irse a acostar es para los chicos –y por lo tanto para los padres-  un momento especial. ‘Contame un cuento, cantame una canción, haceme cosquillitas, quiero agua, quedate un ratito conmigo’, no son otra cosa que pedidos de los niños para prolongar el estar con los padres esquivando la hora de dormir, o sea, de estar solos en sus camas.
Muchas desopilantes situaciones pueden dispararse.
Por eso, el tema es genial para ser tratado con humor y atrapar así tanto a grandes como a chicos. Ambos se verán reflejados en las situaciones.
La historia es simple. Una mamá tiene que acostar a su hija y ella no quiere dormirse. A partir de ahí, todo se despliega para desarrollar este momento del sueño. Cuentos, canciones (con sus fallas sonoras) videos animados y juegos, son los recursos utilizados para explorarlo.  
La propuesta hace participar al público en los sueños y fantasías que se despliegan. Algunas de ellas incluso son concretadas con belleza en la escena. Por eso, chicos y grandes alcanzan la luna y pueden tocarla, acariciarla o balancearla, o se ven salpicados de estrellitas. Los niños se entretienen y disfrutan compartiendo su imaginación con la nena con la que pueden identificarse. Y los padres tampoco se quedan atrás.
A partir de una idea pequeña pero interesante, la directora pone su conocimiento cinematográfico al servicio de una nueva experiencia: el teatro infantil.
Una invitación a soñar.

Qué: La hora de (no) dormir
Quién: Dramaturgia y dirección: Anahí Berneri.- Actuación: Vanina Said, Ana Belén Ucar.- Vestuario y maquillaje: Verónica Di Michele.- Escenografía: Alita Olivari.-Iluminación: Santiago Badillo.- Multimedia: Loly Pettinari.- Música y letras de canciones: Sebastián Bianchini.- Fotografía: Luis Sens.-  Entrenamiento vocal: Dennis Smith.- Asistencia de dirección: Selva Berneri.-Prensa: Daniel Franco, Paula Simkin.- Producción: Sofía Alurralde.-
Colaboración autoral y artística: Verónica Di Michele.- Coreografía: Diego Jaraz.-
Dónde: EL TINGLADO TEATRO Mario Bravo 948.- Teléfonos: 4863-1188/3750-2240.- Web: www.teatroeltinglado.com.ar
Cuándo: Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado  12:00 hs.- Hasta el 31/07/2011
Sábado 17:00 hs.- Desde el 06/08/2011

domingo, 31 de julio de 2011

BODEGÓN


La propuesta está armada sobre la excusa de un lugar común -el bodegón- que nuclea y permite el intercambio entre personajes muy diversos. El espacio del bar –imaginario o real- tiene la capacidad de incluir a seres variopintos.
Aquí se pueden ver curiosos personajes que se pasean y encuentran casi por casualidad.
Cada uno tiene sus intereses, su búsqueda, y el bodegón parece ser solamente un lugar de paso.
Así como lo gastronómico funciona como nucleador, como centro de reunión, es el amor lo que termina siendo el punto común de búsqueda, lo que más se anhela encontrar. El amor soñado, imaginado, perdido. Y el amor finalmente encontrado en el bodegón.
Distintos caracteres dan forma al humor que estos payasos expresan en cada personaje construido. Hay algunos que son tímidos, otros quisquillosos, otras que son histéricas, otras apuradas, otras muy finas, otras medio locas... Pero todos los personajes se vuelven divertidos en su aspecto explorado (algunos con mayores matices que otros, lo que les da más juego y profundidad en su humor).
Ellos entran y salen del bodegón, ese espacio elegido para tomar una copa, pedir el almuerzo, la merienda o simplemente un sifón,  y compartir con otro un momento de diálogo. A partir de este pequeño recurso se desarrollan las escenas que tienen como nexo de unión, la presencia de la dueña del bar y las camareras que lo atienden. Personajes con sueños propios que incluyen coreografías como si fueran el videoclip de algún viejo tema conocido.

Y qué mejor lugar que el escenario del Teatro Gargantúa para poner en funcionamiento esta propuesta. Un espacio que también puede funcionar como el bodegón. Donde el público mismo, sentado en una mesa, comparte una copa, una picada, y disfruta del encuentro con los demás personajes de la ‘platea’.


Qué: Bodegón

Quién: Autoría y dirección: Leticia Torres.- Actuaciónn: Colombina Antipasto, Mariana Liria Mazzeo, Ingrid Ana Nessier, Rocío Orlandino, Santiago Pereyra Carrara, Lucia Lorena Rossi, Maxi Sarramone, Gabriela Torres, Flavia Ayelen Villegas, Paula Judith Zelis.- Vestuario: Vessna Bebek.-Escenografía e iluminación: Soledad González.- Realización de vestuario: Nancy Murena.- Coreografía: Maria Laura García.- Diseño gráfico: Diego Casado Rubio, Lorena Viterbo.- Asistencia de dirección: Laura Eva Avelluto.- Producción ejecutiva: Laura Eva Avelluto, Leticia Torres.- Prensa: Carolina Alfonso.-

Dónde: TEATRO GARGANTÚA.- Jorge Newbery 3563.- Teléfonos: 4555-5596.- www.teatrogargantua.com.ar.- Entrada: $ 40,00 y $ 30,00 –
                                                       
Cuándo: Sábado - 21:00 hs

lunes, 25 de julio de 2011

EN EL LIMBO



Allí es donde parece que se encuentra el taller de escritura en el que sucede la historia. ¿Pero pasan ahí las cosas o van en paralelo por fuera?
La obra transcurre en el espacio de un taller donde los asistentes conforman un grupo ecléctico. Entre los guiños a la realidad con la inclusión de una mujer que tiene una gemela en el mundo del espectáculo con quien  mantiene un vínculo tenso y la presencia de un personaje que tiene un retraso mental –haciedo alusión así al mundo de la locura o de la infancia, universos donde anida la verdad…- el camino del doble está tendido.
El doble entre fantasía y realidad. También entre verdad y ficción. Un lugar donde respira la literatura, o si se quiere, donde vive el arte. Un espacio intermedio, que puede habitarse pero que quizás no existe. O se materializa en las producciones concretas aunque en lo esencial no puede definirse. Como el limbo, un espacio en el medio de otros. (Más allá de que su existencia haya sido invalidada por aquellos mismos que la hicieron nacer).
La propuesta muestra -desde el juego con el propio lugar de la literatura, donde la realidad y la ficción conviven- que esa misma realidad puede ser -y lo es gran parte del tiempo- superadora.
El espacio de lo concreto ofrece condimentos más interesantes, con situaciones donde hasta incluso las personas se juegan la vida. Mientras en el universo literario, ficcional, las palabras terminan tejiendo vacuidades, poemas que parecen boberías frente a la gravedad de la realidad. Esto es lo que la coordinadora del taller pasa por alto. Ella parece vivir en paralelo. ¿Se le escapa la realidad que pasea frente a sus ojos o la esquiva?
Metáfora de una intelectualidad demasiado aislada en universos mentales y disertaciones, y poco conectada con el aquí y ahora.
Y en medio del relato el humor, siempre el humor. Cruzado con la violencia, o para endulzar un poco situaciones cuya gravedad impiden la risa.
La propuesta invita desde el autocuestionamiento a pensar, a reflexionar sobre el propio lugar de los artistas, de los creadores. Planteando críticamente el aislamiento del espacio de creación, ese limbo alimentado de fantasías que a veces funciona como destructor de las posibilidades efectivas de transformación de la realidad. Algo donde los artistas pueden ser protagonistas.
Como bien dice la autora de la obra “no se trasciende si no es en comunidad, no hay amor solidario sin lazo social, no hay fiesta sin amigos.”

Qué: Niños del limbo

Quién: Autoría y dirección: Andrea Garrote.- Actuan: Amanda Busnelli, Andrea Garrote, Guillermo Jacubowicz, Alejandro Pérez, Javier Rodríguez, Mariano Sayavedra, Alejandro Zingman.- Músicos: Gustavo Corrado, Gabriel Di Piero, Francisco Huici, Federico Marquestó.- Vestuario: Romina Cariola.- Diseño de escenografía y luces: Santiago Badillo, Pedro Piana.- Música original: Federico Marquestó.- Asistencia de dirección: Lucila Pérez Lascano.- Fotografía: Nicolás Levín.- Prensa: Julia Laurent

Dónde: BECKETT TEATRO Guardia Vieja 3556 Teléfonos: 4867- 5185.-  Web: http://teatrobeckett.com/ Web: http://www.niniosdelimbo.blogspot.com

Cuándo: Sábado - 23:00 hs

MINI MISIÓN CASO 2: Desafío Ecológico La Naturaleza Corre Peligro



En una sala preparada para recibir a todas las edades infantiles se puede ver (o mejor dicho, participar en) una obra que reúne aventuras, misterio, humor, cooperación y reflexión.
Mini Misión Caso 2  es una propuesta divertida que impulsa al público a participar en el recorrido de una historia detectivesca donde hay que descubrir quien se ha robado un tótem que resulta crucial para la existencia de la salud de la naturaleza, el medio del que todos formamos parte.
La obra actúa como concientizadora respecto del cuidado del medio ambiente. Los espectadores participan activamente en la propuesta que les pone en escena lo sucedido -a través de la introducción de una representación dentro de otra representación- instándolos luego a interrogar a los supuestos sospechosos.
Los chicos piensan preguntas, reflexionan sobre el cuidado del medio ambiente y accionan como detectives en su intento por resolver la incógnita que plantea la obra.
Para llevar la idea adelante, cuatro actores interpretan tres papeles cada uno. Son los detectives que invitan a resolver el caso al público, y son a su vez los sospechosos que viajan juntos en el crucero donde está también el tótem desaparecido.
Con una mínima escenografía, los intérpretes arman un barco donde logran evocar claramente el mar. Al mismo tiempo construyen personajes divertidos para los chicos, a mitad entre el estereotipo y la originalidad, para ser identificables fácilmente y únicos.
En la obra se siente el trabajo en equipo que excede a los intérpretes para incluir a los espectadores en una construcción ficcional conjunta. Estimulan así la concentración, proponiendo un público activo, que no solo tiene que estar atento para develar el misterio, sino que además es impulsado a pensar en las formas de cuidado del medio ambiente. Los más chicos toman conciencia así de un aspecto de la realidad que vivimos (la contaminación –que por otro lado, va de la mano del consumo) y desde el teatro se muestran todas las posibilidades que puede tener el arte uniendo imaginación, placer y conciencia.
Una manera creativa de reflexionar sobre el mundo que nos rodea.

Qué: MINI MISIÓN CASO 2: Desafío Ecológico La Naturaleza Corre Peligro

Quién: Producción y dramaturgia: Valor Vereda.-  Dirección: Maximiliano Trento.- Actuaciónn: Elisa López Oroño, Guadalupe Colombo Paz, Nacho Salerno, Sergio Cirigliano.-  Música original y diseño sonoro: Luis Sticco.- Vestuarios: Betania Almendra.- Asistente sonido y técnica:: Cecilia Paz.- Produccion ejecutiva: Andrea Feiguin.- Escenografía: Ariel Vaccaro.- Fotografía: Alejandro Palacios.-

Dónde: Taller del Ángel - Mario Bravo 1239 .- Reservas: 4963-1571

Cuándo:Funciones: domingos 18hs.- En vacaciones todos los días 18hs. - Localidades $ 30 – Recomendada para niños desde 5 años (Menores de 2 años sin cargo).-

lunes, 18 de julio de 2011

UN OVILLO CON PELUSA


En un país multicolor anida la infancia. Allí la imaginación construye sus poblados. Y aquí, los objetos llenos de vida de Un ovillo con pelusa, colaboran a disparar las fantasías animadas de los más pequeños.
Uno de los aspectos que vuelve la propuesta interesante, es el uso que hace el grupo de los títeres y la construcción de planos que proyecta en el espacio. Rompe con el ocultamiento tradicional del titiritero al colocarse al frente del títere, pero con la ayuda de la iluminación logra que tanto grandes como chicos se concentren solamente en los protagonistas de la aventura: los títeres.
Los objetos creados están llenos de vivacidad en su colorido y textura. La historia es original, además de tierna, y la música es un placer para todos los oídos.
Compuesta sobre ritmos básicamente latinoamericanos, el grupo aporta al público un repertorio que colabora a profundizar sobre aspectos de la propia cultura. Desde chacareras a candombes o murgas, la música acompaña y alegra, alimentando las raíces más profundas de los pueblos latinoamericanos en una puesta que construye los paisajes más diversos.
Los personajes transitan espacios exteriores como campos, playas o pueblos, e interiores cargados de intimidad familiar como la cocina.
El trabajo del grupo logra transmitir con ternura, amor y alegría la pequeña historia del ovillo con pelusa.

Qué: Un ovillo con pelusa

Quién: Dramaturgia: Mariana Trajtenberg.- Intérpretes: Julieta Alessi, Alicia Arosa, Daniel Scarpitto, Mariana Trajtenberg, Claudia Villalba.- Participación: Susana Ferrer, Coco Romero.-Diseño de títeres y objetos: Alejandra Alonso.- Diseño de luces: Sebastián Ochoa.- Realización de títeres y objetos: Alejandra Alonso, María Alonso.- Música original: Federico Palmero, José Ríos.- Sonido: adrian landeira
Fotografía y diseño gráfico: Andrés Sahade.- Asistencia técnica: Jorge Piccardo
Dirección y puesta en escena: Nelly Scarpitto.-

Dónde: CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN.- Corrientes 1543.- Teléfonos: 5077-8077

Cuándo: Domingo y Sábado - 16:00 hs
(Para niños de 0 a 7 años)

viernes, 15 de julio de 2011

ROBIN HOOD. UNA DE AVENTURAS

La propuesta que se puede ver en el Teatro Apolo parece un juego de chicos. La puesta en escena cuenta con el original recurso de la utilización de paraguas como escenografía y utilería, y el uso de unos gorros rebatibles para la interpretación de dos personajes por actor (opuestos, uno bueno y otro malo).
Llena de guiños actuales como canciones o menciones de costado sobre temas políticos actuales, la versión despliega el mundo de Robin Hood atravesada por la mirada particular de Héctor Presa. El autor y director lleva más de 30 años dedicado a la investigación y desarrollo de espectáculos para chicos y jóvenes, y sabe desde qué lugar captarlos.
La historia está contada por un grupo de actores  que parece jugar con la obra como si se tratara de una propuesta lúdica salida de uno de ellos. Realmente tienen ocurrencias divertidas que contagian a todos los niños –y no tanto- de la platea. Su frescura brota de un estilo de interpretación que realizan con la espontaneidad natural de la infancia. Para esa vitalidad en la actuación, la propuesta cuenta entre sus actores con Osqui Guzmán y Omar Calicchio.
Cada actor cuenta con un gesto particular (como el ‘gestus brechtiano’) que lo define, además de servirle para acentuar el carácter propio del personaje.  También se remarca así la diferenciación entre los dos papeles que interpreta cada uno.
La música acompaña al igual que los pocos momentos corales que refuerzan el relato sin cobrar el protagonismo de un musical.
La obra es dinámica y actual. Hace uso del efecto de cámara rápida o de repeticiones, así como del apoyo de la música a la manera cinematográfica, teniendo en cuenta cómo son los chicos de hoy pero sin perder lo lúdico y maravilloso de imaginar y contar una historia.
Para internarse en su bosque.


Qué: Robin Hood

Quién: Libro y dirección: Héctor Presa.- Actución: Mauro Alan, Omar Calicchio, Osqui Guzmán, Jorge Priano, María Rojí, Luli Romano Lastra.- Vestuario: Lali Lastra.- Diseño de escenografía: Héctor Presa.- Diseño de luces: Demián Lorenzo.- Realización de escenografia: Claudio Provenzano.- Realización de vestuario: Gladys David.- Música original: Angel Mahler.- Entrenamiento corporal: Osvaldo Bermúdez.- Arreglos musicales: Diego Lozano.- Coreografía: Mecha Fernández.-Prensa: Debora Lachter

Dónde: TEATRO APOLO (EX LORANGE).- Corrientes 1372 .-Teléfonos: 4371-9454.- www.teatroapolo.com.ar

Cuándo: Domingo y Sábado - 16:30 hs.- Domingo, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado - 15:00 hs – (Del 18/07/2011 al 29/07/2011).- Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes - 16:30 hs - Del 18/07/2011 al 29/07/2011

lunes, 11 de julio de 2011

LAS ISLAS


¿Desde qué perspectiva abordar un comentario sobre esta propuesta? ¿Sobre la base de la historia que cuenta, de los estilos de actuación,  de las variadas interpretaciones, de la puesta en escena y dirección? Hay varios puntos de partida además de distintos niveles.
La historia, basada en la obra homónima de Carlos Gamerro, es una mixtura ficcional que toma elementos de la realidad histórica argentina. Es un collage plagado de excesos. Todo en una coctelera.
Su puesta en escena actual viene bien para hablar de ‘argentinidad’ en estos momentos patrios post bicentenario donde la patria es un ser vivo que despierta diversas pasiones.
Las Malvinas son argentinas. Una afirmación, una definición, lo primero que nos dice el relator que a modo de prólogo sale a dar la bienvenida a los espectadores. Así ya queda el tema sobre la mesa y a la vez se presenta uno de los recursos de la actuación y de la puesta: el distanciamiento brechtiano. Recurso que tendrá sus vaivenes haciendo oscilar al espectador entre la identificación y la distancia crítica que le permita reflexionar. Difícil ante tal apabullante cantidad de información.
La puesta en escena utiliza dos construcciones circulares que servirán para organizar el espacio de distinta manera. También cuenta con un grupo de músicos en vivo que acompaña el desarrollo de la propuesta. Un integrante fundamental que condimenta con sus matices la obra aportándole intensidad y color.
A nivel del relato, se cuenta la historia de un empresario cocainómano y abusador (Tamerlán) que ha perdido a uno de sus hijos en la guerra de Malvinas y contacta a un ex combatiente ahora devenido hacker (Felipe Félix), para que le ayude a averiguar sobre el paradero del mismo.
El relato se ve atravesado por la era menemista, por los mitos sobre Malvinas, por la represión y tortura durante la última dictadura militar, por historias de amor, de perversión, de dolor.
Los actores (varios de ellos talentosos) no parecen fluir a un ritmo constante sino más bien luchar con registros dispares desde donde interpretar las escenas. El mismo registro de la obra es inaprensible. Una parodia que deviene drama, un relato irónico y desmesurado que roza la tragedia, una obra de rock y drogas que mezcla himnos militares con promiscuidad, sexo, patriotismo. Una propuesta que toca la fibra de lo propio con una mixtura donde no hay límites, donde todo se confunde, donde el neoliberalismo de los noventa confluye con la lucha armada de los setenta, donde la guerra es un videojuego, donde el sexo no discrimina entre el amado y el violador/torturador.
Las islas también podrían ser entendidas como metáfora de aislamiento. De un anclaje en la soledad de la propia construcción, del intentar hacerse y constituirse a sí mismo, solo, ahondando en sus propias raíces. Tanto a nivel individual como colectivo, a nivel de un pueblo.
En una propuesta tan desmesurada, no es difícil que el actor fluctúe en su registro en la búsqueda de alcanzar el tono necesario para la interpretación.  Donde a veces se respeta la cuarta pared y otras se apela directamente al público como una arenga política que contagia y que es compartida mediante himnos conocidos por la mayoría en la educación militarizada argentina.
No hay claridad definida. Es un caos que, si intenta reflexionar, lo hace desde ese lugar de confusión, de límites imprecisos, borrosos, de aturdimiento cotidiano. Allí trata de subsistir una mirada propia de lo patrio, de lo que podría instituirnos como argentinos. Y en ese sentido lo hace apelando a una simple premisa: las Malvinas son argentinas.

Qué: Las islas
Quién: Autoría: Carlos Gamerro.- Dirección: Alejandro Tantanian.- Actuación: Matias Barki, Nahuel Cano, Lucila Casalis, Analía Couceyro, Alan Darling, Ernesto Donegana, Juan Pablo Galimberti, Alejandro Genes, Ivan Moschner, Pablo Seijo, Denisse Van der Ploeg, Diego Velázquez, Julián Villar, Luis Ziembroski.- Músicos: Diego Penelas, Rodrigo Quirós, Cecilia Zabala, Alfredo Zucarelli.- Cantantes: Sebastián Holz.- Vestuario: Marina De Caro.- Escenografía: Sebastián Gordín.- Escenotécnia: Duilio Della Pittima.- Iluminación: Alejandro Le Roux.- Video: Fabio Pallero.- Música original: Diego Penelas.- Asistencia artística: Mariano Tenconi Blanco.- Director musical: Diego Penelas.-
http://www.lasislas2011.blogspot.com/

miércoles, 6 de julio de 2011

PARANÁ PORÁ. UN DRAMA AUTÓCTONO CON RAÍCES ORIGINARIAS.


Desde el norte vienen bajando dos muy buenas. Porque las actrices que le dan vida a esta historia poética lo son. Su cuerpo, su voz, su emoción. Se percibe y disfruta desde las butacas.
El espacio escénico es pequeño y allí han colocado una especie de balsa precaria con la que las protagonistas intentan llegar a algún puerto cerca de Córdoba. Un puerto misterioso, imaginario, en las zonas de las sierras donde no alcanzan a llegar los ríos de la Mesopotamia argentina. Cabe preguntarse si es en uno de ellos donde viajan ambas mujeres, pues el ambiente creado con aires norteños de yerbatales puede bien ser un espacio del imaginario teatral.
Ellas, la polaca y la gringa embarazada, viajan huyendo de conflictos no totalmente explicitados pero en los que se enreda un hombre. Van a la deriva con una brújula que no las orienta. No pueden hallar la dirección, el norte, hacia dónde van, el objetivo. Nadie puede indicarles el camino. Metáfora suficiente sobre el rumbo perdido, anhelado, buscado.
Para apoyar las escenas -o para deleitar al oído simplemente- un arpa da su cuerpo generando climas como banda sonora. Único instrumento que basta para la alegría, la pena, el temor o la incertidumbre. Ella sola es suficiente para transmitir estas emociones. Incluso una vez terminada la obra, su último tema deleita la salida de una sala que uno no quiere abandonar.

La historia narrada se siente con mirada propia, con una poética personal.
En un momento se pierde la lógica espacial, como si se diluyera lo real hacia lo fantástico, hacia lo alucinatorio. Toda la organización racional de espacio y tiempo, parece desaparecer. Incluso surge en medio de su desorientación un instante casi surrealista, donde la ciencia ficción se cruza con la protesta medioambiental sumando a la lógica de la incomprensión -valga la ambigüedad contradictoria. ¿Qué significa una vaca con escamas bajo las aguas del río? ¿Cuál es el motivo de esta aparición? ¿Es acaso que las protagonistas junto a su relato han entrado en una etapa alucinatoria? ¿Es que la imposibilidad de resolución del conflicto que las une  y las separa, lleva todo como una corriente hacia la nada? Una nada llena, eso sí, y construida con la magia de las actrices.
Por eso, un poco más de humor tal vez aliviaba tantos dolores.

Qué: Paraná Porá
Quién: Dramaturgia, dirección y puesta en escena: Maruja Bustamante.- Actuación: Monina Bonelli, Valeria Lois.- Música: Sonia Alvarez.- Dirección de actores: María Urtubey.- Escenografía: a77.- Objetos: Carolina Villacorta.- Maquillaje: Bimbo Godoy.- Diseño de vestuario: Candelaria Hazte.- Diseño de luces: Javier Casielles.- Fotografía: Marcos López.- Asistencia artística: Gael Policano Rossi.- Prensa: Débora Lachter.- Producción: María Solari.-
Dónde: TEATRO SHA.- Sarmiento 2255.- Teléfonos: 4953-2914.-
Cuándo: Viernes - 21:00 hs